PRODUCCIÓN GRÁFICA PROCESO

NUESTRAS RAICES

Ha diseñado un conjunto de postales y puntos de libro que promociona una feria en mi localidad, Vallehermoso.

Vallehermoso, es un pequeño pueblo ubicado en la Gomera, una de las siete islas Canarias. Es una isla poco poblada, con mucha naturaleza y un encanto rústico.

Los Gomeros están muy orgullosos de sus raíces y también de la conexión que tienen con el entorno. Tan importante es el medio ambiente en esta isla que existe en ella un parque nacional que es patrimonio de la humanidad y lleva de nombre “Garajonay”.

El evento lleva por nombre “NUESTRAS RAICES” y es una feria que tiene como objetivo celebrar las raíces de los gomeros con gastronomía, música, artesanía y fábulas locales.

Debido a este concepto, las fotos que he tomado están relacionadas con algo más profundo, con la esencia de Vallehermoso y el orgullo de sus pobladores.

PROCESO DE LA ASIGNATURA Y LA ACTIVIDAD

PEC1: en la primera actividad trabajé analizando cuatro sistemas diferentes de impresión: serigrafía, offset, huecograbado y flexografía. Para ello utilicé cuatro ejemplos, uno para cada tipo de imprenta.

Profundicé en la teoría de estos sistemas de impresión y comprendí las diferencias entre ellos y la forma adecuada de utilizarlos.

PEC2: para esta actividad creé una feria ficticia en el ayuntamiento al que pertenezco y, basándome en esta, desarrollé las medidas y bocetos para crear un conjunto de cinco postales y cinco puntos de libro.

Definí el concepto de esta festividad, la cual lleva por nombre “NUESTRAS RAICES” y celebra las raíces de Vallehermoso con artesanía, gastronomía, música y fábulas locales.

Por otro lado, en esta actividad también tomé y retoqué las fotografías que más adelante utilicé para las postales y los puntos de libros.

PEC3: en esta actividad hice diferentes diseños de prueba para las postales y puntos de libro, posteriormente escogí el diseño definitivo y creé los documentos con el arte final directo para impresión.

En el documento del arte final tuve en cuenta que todo el espacio de color estuviera en cuatricromía, que existiera una buena calidad en las fotos, que la tipografía fuera la correcta en todas las páginas y que se respetara el sangrado y las líneas de corte.

Por otro lado, creé la ficha técnica para presentar a la imprenta. En esta se encuentran todos los requerimientos necesarios para que el producto se imprima lo mejor posible. Toma en cuenta el número de tiradas, el tipo de soporte, el acabado, las medidas, el tipo de impresión, las tintas utilizadas y la fecha de entrega.

Además, para esta actividad se nos dio la tarea de identificar los errores en dos documentos de artes finales externos.

PEC4: para finalizar, en esta actividad hice las modificaciones pertinentes, me aseguré de que los archivos estuvieran en el mejor estado posible para posteriormente pasar a impresión.

Contacté con la imprenta y pedí un presupuesto para 5000 tiradas con cada una de las postales (25000), y 5000 tiradas para cada punto de libro (25000).

He entregado a la imprenta la ficha técnica que había creado en la actividad anterior, la cual modifiqué ligeramente.

En esta última actividad he obtenido el resultado final de todo el esfuerzo y dedicación de las actividades anteriores.

Debo comentar que mi interacción con la imprenta fue muy favorable, en todo momento se mostraron amables, receptivos y con ganas de ayudarme. Además de esto, me dieron muestras de cómo quedaría el papel en el resultado final.

ALGUNAS DE LAS PORTADAS: 

Deja una respuesta